Revista de interés general orientada al conocimiento y al bienestar interior y exterior


miércoles, 2 de abril de 2008

Guia solidaria

Fundación Garrahan


La Fundación Garrahan es una entidad de la sociedad civil cuya misión es alentar en todos los aspectos el desarrollo del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Fue inaugurada el 21 de marzo de 1988. Su objetivo principal es el apoyo permanente tanto a las actividades asistenciales como a las de docencia e investigación. Asimismo, esta Fundación presta atención a las necesidades sociales y emocionales de los pequeños pacientes y sus familias, preferentemente a los más necesitados. El cumplimiento de su misión se realiza a través de distintos programas que articulan la participación comunitaria. Desde los más diversos sectores de nuestra población se canaliza la solidaridad hacia la Fundación como reconocimiento de los servicios que presta el Hospital Garrahan. La institución trabaja con la convicción que la salud es un derecho que todos merecen alcanzar. Su compromiso con la comunidad y la difusión que hace de sus acciones ha generado una mayor responsabilidad social.

En que invierte la fundación sus ingresos

-Casa Garrahan es un hogar donde se hospedan niños de bajos recursos que viven a más de 100 kilómetros y se encuentran en tratamiento ambulatorio en alguno de los hospitales pediátricos de Buenos Aires.
-Compra de equipamiento médico de avanzada tecnología: Instalación en quirófanos, asistencia en CIM y cirugías, equipamiento para videocirugías y para el área de neonatología.
-Compra de insumos: (oxigenadores para cirugías cardiovasculares, leches maternizada, pañales, sondas, vías prolongadoras, saturómetros, catéteres, material descartable para cirugías, etc.)
-Reparación de equipamiento de alta complejidad: (equipos de laboratorios, imágenes, ecógrafos, videocolonoscopio, videogastroscopio, etc.).
-Formación y capacitación de médicos y enfermeras: Responsables de asistir a los futuros pacientes de todo el país.
-Ayuda Social: A niños carentes de recursos en GBA a interior. Provisión de oxígeno y viáticos.
-Mantenimiento Edilicio.
-Financiamiento de otros programas: Biblioteca, Editorial, Ecuación continua, Talleres, Escuela Hospitalaria, Equipamiento Informático, otras obras en desarrollo.


Programa de Reciclado de papel


El Programa de Reciclado de Papel, que nació en Septiembre de 1999, se ha constituido en una importante actividad de la Fundación Garrahan. Está diseñado con el fin de introducir en la comunidad, la práctica habitual de separar, juntar y donar el papel en desuso
Colaboran en el Programa más de 1000 instituciones, empresas, escuelas, consorcios e innumerables particulares. Asimismo contamos con el apoyo permanente de los medios de comunicación. Vos tambien podes participar:

A continuación detallamos que papeles sirven y cuales no.
SI: Papel blanco o de color (impreso en negro o color, con o sin ganchitos), sobres de todo tipo de papel (con o sin etiqueta, con o sin ventana de celofán), formularios continuos, diarios y revistas, carpetas plásticas o biblioratos llenos de papel (vacíos no), folletos, guías telefónicas, papel copiativo y de fax.
NO: Servilletas, pañuelos descartables, planchas de etiquetas, papel fotográfico, de golosinas, con carbónicos, plastificado, metalizado, envoltorio papel de resmas (si es plastificado), papel con cintas (salvo que se puedan sacar fácilmente), papeles autoadhesivos.

-Es muy importante que el papel no se haga bollo al descartarlo, para que el donante no gaste tantas bolsas y nuestra logística salga más económica.- El material reciclable que contenga ganchitos de abrochadora, no hace falta que los saquen.

Pueden sumarse al programa:Las Empresas e Instituciones con más de 70 empleados administrativos y Escuelas y Consorcios de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires, que puedan juntar como mínimo 40 bolsas de consorcio ó 250 cajas tipo archivo (aproximadamente 500 kilos).La Fundación proveerá las cajas para acumular el papel y pasará a retirarlo para su reciclaje.Todas las Empresas e Instituciones con menor cantidad de empleados y los particulares se suman a la campaña acercando el papel a los puntos de recolección.Desde el interior del país también se puede colaborar, como ya lo han hecho desde los lugares más remotos, haciéndonos llegar el papel que solidariamente recuperan.

Un proyecto ecologico
El reciclaje es un tratamiento que se da a los residuos para que gran parte de lo que se desecha como basura vuelva a la cadena de consumo transformado en nuevos productos. En el planeta, se desperdician miles de toneladas de desechos que podrían reciclarse con moderna tecnología.Es importante promover la reducción de basura que cada uno de nosotros genera a lo largo de su vida. Con cada tonelada de papel reciclado logramos salvar 17 árboles medianos, que demoran entre 10 y 20 años en crecer.
Reciclando papel se ahorra un 70% de agua y un 45% de la energía que se utiliza para la fabricación de papel tradicional y se reduce la contaminación del aire.
1 tonelada de papel = 17 árbolesYa reciclamos 12.000 toneladas de papel = 204.000 árboles

NO TIRES LAS TAPITAS DE GASEOSA
Ahora también se puede reciclar plastico
¿Qué plástico recolectar?
Tapas de gaseosa, agua mineral y cualquier plástico duro
Las tapas deberán ser recolectadas en cajas, no en bolsas ya que éstas pueden romperse con facilidad.
Las posibilidades para hacer llegar el material a la Fundación son las siguientes:
-Alcanzarlo al depósito de la Fundación Garrahan situado en la calle Gregoria Matorra de San Martín 2233 en el barrio de Villa Soldati, Capital Federal
-Programar un retiro, llamando con 72 horas de anticipación al 4941-1333/1276 para lo que se debería recolectar un mínimo de 40 cajas de tipo resma o similar, llenas de tapitas.
En el caso de realizar una donación combinada de papel y tapitas, no deben mezclarse, el material deberá estar separado, las tapas en cajas tipo resmas o tamaño similar, y el papel en bolsas de consorcio o como lo disponen habitualmente, y la cantidad mínima para retirar será de 40 bultos en total entre papel y tapas plásticas.
Ambas cosas (tapitas y papeles) pueden llevarse a la facultad de ciencias exactas y naturales pabellon2 de ciudad universitaria o comunicarse a
revista-elumbral@blogspot.com para otras formas de hacer llegar las cosas a la fundación


Atentos al apoyo que recibe día a día el programa de reciclado de Papel de la Fundación, esperamos que esta nueva idea también pueda crecer e incorporarse en la sociedad y así seguir desarrollando las diferentes actividades que se realizan en beneficio de los niños y adolescentes que se atienden en el Hospital Garrahan.
Muchas gracias!!!


Combate de los Pozos 1881. 2do. Piso. Ciudad de Buenos Aires (CP 1245)4941-1333/1276 4308-3106
info@fundaciongarrahan.org.arhttp://www.fundaciongarrahan.org.ar/
Patricia Gavilán Coordinadora Programa de Reciclado Fundación Garrahan
4943-44464941-3803