Revista de interés general orientada al conocimiento y al bienestar interior y exterior


miércoles, 2 de abril de 2008

Los super alimentos: El Polen

Que es el polen?El polen es un polvillo producido por los órganos masculinos de las plantas, encargado de fecundar sus órganos femeninos. Las abejas recogen el polen de las flores con sus patas y lo humedecen con néctar dándole forma de pequeñas bolas que transportan a la colmena para alimentar a las abejas obreras. Mediante estos viajes de flor en flor contribuyen, desinteresadamente, a la polinización de muchas especies.
En comparación, 100 g de polen tienen tanto fósforo como la carne de ternera o algunas verduras, y más que la leche entera; tienen más magnesio que las carnes, los pescados y la mayor parte de las verduras (aunque queda lejos del salvado de trigo o las almendras, especialmente ricos en este mineral); algunos pólenes tienen tanto hierro como las espinacas, la carne o la yema de huevo y más que el pescado; y tanto zinc como las avellanas, el queso Emmental o la harina de soja (considerados ricos en este elemento).
Si nos fijamos ahora en algunos ejemplos entre las vitaminas, el polen tiene tanta o más vitamina B1 (tiamina) como el extracto de levadura o el germen de trigo; tiene más vitamina B2 (riboflavina) que los huevos y la leche, y algunos tipos de polen tienen más contenido que la levadura de cerveza (muy rica en esta vitamina) o la carne de ternera; su contenido en vitamina C es similar a las espinacas, el tomate o los plátanos; y en algunos tipos el contenido en vitamina E (hay más variación en este valor) es similar al del germen de trigo, los cacahuetes o el aceite de oliva.

Cuáles son las Propiedades del polen?

• Ayuda a recuperarse en casos de anemia o debilidad.
• Aumenta la resistencia ante las enfermedades.
• Es un buen regulador intestinal
• Se recomienda en embarazo y lactancia por su gran poder remineralizante.
• Aconsejable frente a la apatía sexual y problemas de próstata por su gran riqueza en Zinc.
• Ayuda a recuperar el apetito en personas convalecientes.
• Regula el peso corporal tanto en obesidad como para la delgadez.
• Alimento ideal para deportistas ya que aumenta la resistencia ante el esfuerzo físico.
• Refuerza la memoria.
• Muy útil para los diabéticos ya que ayuda a regular los niveles de glucosa.
• Gracias a su contenido en Riboflavina, vitamina A y Zinc ayuda a mejorar la visión.

MODOS DE CONSUMIR EL POLEN
El sabor del polen no tiene por que gustar a todo el mundo. Pero para ello existen muchas alternativas de disfrutarlo.Hay quien mastica tranquilamente el polen hasta deshacerlo por completo en la boca; hay quien se ayuda a tragarlo con un sorbo de agua. Pero si ninguna de estas formas vuelven sencilla la tarea de tomarse una cucharada de polen, se puede disolver en jugo de naranja o en leche y añadirle un poco de miel; es una excelente manera de conseguirlo.Y quien prefiera masticarlo puede hacerlo mezclando el polen con yogur, miel o mermelada.También están los productos ya preparados a base de polen, otra forma cómoda y efectiva de tomar polen con frecuencia.
MODO DE EMPLEO: 20 gr. / día para adultos.30 gr. / día para adultos con síntomas de fatiga física o gran actividad.12 gr. / día para niños de 3 a 5 años.16 gr. / día para niños de 6 a 12 años.


ACEITE ESENCIAL DE POLEN
El aceite esencial de polen de abejas o Polen Reconvertido, rescata y concentra cientos de veces los componentes beneficiosos del polen natural, eliminando los residuos perjudiciales que el mismo contiene y que a un elevado porcentaje de la población le provoca reacciones alérgicas.Clásicamente se conocía el polen por mejorar la salud de la gente y retardar su envejecimiento, pero las reacciones alérgicas eran un impedimento para su uso en muchos casos.Este producto es libre de alergenos y mucho más concentrado y efectivo que tal como lo brindan las abejas, sin que en este procesamiento se pierdan nutrientes ni se requieran conservadores como habitualmente sucede con otras formas de refinación. Este producto se conoce en el mercado como Polen Reconvertido y ha demostrado una gran efectividad en investigaciones clínicas efectuadas. La utilización del mismo ha demostrado utilidad en las patologías que se mencionan a continuación, con gran mejoría del estado general en prácticamente todos los casos.Sus beneficios fueron probados en: Aplasia medular, Arterioesclerosis, Artrosis, Asma bronquial y Bronquitis crónica, Caída del cabello, Decaimiento general y Estrés, Depresión (con espectaculares mejorías a veces en 24 ó 48 horas), Diabetes (lográndose una considerable reducción del uso de insulina o hipoglucemiantes orales), Eczema, Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Rainaud, Hepatitis, Hígado graso, Pre-cirrosis, Impotencia, Intoxicación medicamentosa, Maculopatía, Hemorragia, Pico hipertensivo, Osteoporosis, Post-fractura, Cardiopatías, Adenoma de próstata y Prostatismo, Proteinuria nocturna, Úlcera de córnea, Artritis reumatoidea, Lupus eritematoso, Esclerodermia, Alergia, Inmunodeficiencia (incluso SIDA), Colesterol elevado (baja el LDL y sube el HDL), Demencias seniles, Esterilidad masculina, Mejoramiento del Rendimiento Deportivo (no sale positivo el análisis de orina), Halitosis, Encías congestivas o sangrantes y relativa movilidad de piezas dentarias (en estos tres casos en topicaciones locales), Celulitis, Flaccidez, Pérdida de memoria, Rinitis alérgica.La notoria efectividad y variadas aplicaciones del aceite esencial de polen se debe a que posee Aminoácidos + Vitaminas + Minerales + Aceites esenciales + Proteínas específicas.No se han descripto efectos Es importante que quede en claro que se trata tan sólo de complementos o auxiliares terapéuticos no decisivos ni indispensables, que no reemplazan lo que puede hacer el paciente por sí mismo en el tratamiento de cualquier patología: cambiar su dieta, sus hábitos, alguna terapia corporal y artística, meditación, y por sobre todo, encarar la vida con una actitud positiva.

www.mantra.com.ar/contenido/zona/frame_polen.html
www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/polen.html
Dr. Jorge Valentín Esteves
Médico Holístico Especialista en Oncología Clínica Experto en Nutrición Natural
Gracias Cecilia Martinez por haber colaborado con El Umbral recomendándome este interesante articulo!!!