Revista de interés general orientada al conocimiento y al bienestar interior y exterior


miércoles, 2 de abril de 2008

Los ritos de las bodas

Creencias, rituales y costumbres que siempre han rodeado esta ceremonia tan emblemática

Como rito de paso, la boda, ha estado rodeada de todo tipo de rituales y supersticiones para sortear posibles peligros y concitar la buena suerte. La fecundidad, la felicidad conyugal, el bienestar económico, quién llevaría los pantalones en la pareja o incluso cuál de los cónyuges precedería al otro en el otro mundo han dependido, entre otras cosas, de si el día de la boda amaneció lluvioso o si se rompió un plato en el banquete.
He aquí una lista de algunas de las supersticiones que regían desde el siglo XVII y que aun hoy algunas tienen vigencia:
-Si cuando el novio se dirigía a casa de su amada para pedir su mano se encontraba con una virgen, una mujer encinta, un monje, un tuerto, una liebre, un perro, un gato, un ciervo, una serpiente, un lagarto o una ardilla, negros nubarrones se cernían sobre su futuro conyugal.
-Imposible casarse en martes ya que "Marte" era considerado por los antiguos romanos como el dios de la guerra y ya desde entonces se pensaba que contraer matrimonio en este día de la semana traía desgracia y catástrofes. Por descontado que no hay que casarse en día 13, pero tampoco el de los Santos Inocentes, ni el del cumpleaños de los cónyuges. La novia debe llegar al altar con una prenda nueva, otra prestada, generalmente las joyas y otra usada, en particular los zapatos.
-Exhibir perlas el día de la boda era señal de mala suerte, ya que las perlas se parecen a las lágrimas, por lo que la gente creía que la novia lloraría durante todo su matrimonio
-Que el novio llevara la corbata torcida durante la ceremonia era símbolo de infidelidad futura.
-La novia debia de llevar velo para protegerse del mal de ojo, del diablo y de los celos.
-Llevar a la novia en brazos al cruzar el umbral de la puerta: Esta tradición se debe a que se pensaba que si la novia caía a la entrada, recibía mala suerte. Aunque lo más extendido es creer que se debe a un acto simbólico de "rapto" por parte del novio.
-La novia se sitúa a la izquierda en el altar, esta tradición se remonta a las costumbres ancestrales, en las que la novia se debía situar así ya que cuando la novia era secuestrada, se temía que los familiares de ésta vinieran a rescatarla, con lo que el novio debía tener la mano derecha libre por si tenía que empuñar la espada.
-Coser una moneda en el dobladillo del vestido de la novia: La modista sustituía una de las plomadas del vestido por una moneda de oro o plata para atraer la bonanza económica al matrimonio.
-Atar latas y cencerros en el coche de los recién casados: Esta tradición se debe a la creencia de que con el ruido que generan al moverse el vehículo, se espanta a los malos espíritus.
-La novia no debe mirarse en un espejo con el traje completo, ni dejarse ver por su futuro marido puesto porque atrae la mala suerte.
- La novia que comía directamente de las ollas o cazuelas mientras cocinaba, era maldecida con lluvia el día de su boda (lo cual evidentemente era considerado una maldición). Si la novia no quería que lloviera en su boda le debía rezar a Santa Clara. Y si de todos modos llovía, habían inventado una bendición alternativa: la mujer tendría muchos hijos (lo cual en épocas pretéritas era considerado una bendición).
-Para que las amigas se casaran (lo cual era considerado la mejor suerte de todas), la novia realizaba un encantamiento: el día de la ceremonia escribía sus nombres en un papel y lo guardaba dentro de su zapato derecho para que entraran con ella al altar.

En pueblos supersticiosos de la Edad Media (o en la familia real inglesa actual), aunque la pareja ya viviera junta, la noche antes de la boda debían pasarla cada uno en su casa o en casa de sus respectivos padres.
En la Europa Medieval estuvo muy extendida la creencia de que los nudos podían impedir la consumación del matrimonio. Por el mismo motivo, en Siria se desabrochan los botones y se deshacen todos los nudos de la ropa del novio: lazos, cintas, cordones. En Grecia, se les coloca al novio y a la novia la ropa interior del revés, y en algunos lugares de Marruecos el novio sale vestido de mujer para conjurar el mal de ojo.
Aunque ahora nos resulte sorprendente, el rapto fue en su época una forma muy habitual de adquirir esposa. Así lo atestiguan infinidad de ritos nupciales: en Gales, hace siglo y medio, la novia debía ser pedida, negada y raptada. En la etnia de los bashkir, al llegar la noche de boda las amigas esconden a la novia y, a veces, el novio se pasa toda la noche buscándola.
En India las hermanas, tías y primas le pintan las manos y pies a la novia con intrincados ornamentos de Henna, que simbolizan amor, prosperidad, felicidad, fertilidad y protección de los malos espíritus. En la antiguedad las mujeres desconocían al hombre al que desposarían porque sus padres habían arreglado la boda. Existe una creencia sobre lo positivo de pasar un coco encima de la cabeza de los novios tres veces y en forma circular. El novio suele usar un turbante sobre la cabeza y tradicionalmente las novias visten “saris” en rojo o en rosa, adornándose extravagamente con tantas joyas como les sea posible.
En China antes de casarse, la novia se recluye con sus amigas más cercanas, para así tener algún tiempo de llorar o lamentar la pérdida simbólica de su familia y sus compañeras. Rojo es el color central en una boda china porque significa amor, alegría y prosperidad. Por ello rojos son también muchos otros detalles nupciales como el vestido de la futura esposa, las tarjetas de invitación, las cajas de regalo o los sobres con dinero, asi como los decorados tanto en casa de la novia como del novio.

Significados
El Anillo:
Los anillos de boda o compromiso tienen varios significados. La forma circular alude al amor que no tiene fin y a la pasión que debe circular siempre entre la pareja y además se introduce en el dedo anular o corazón, que se llama así porque se pensaba que había una vena que iba directamente al músculo cardiaco.

El Ramo: El ramo que la novia arroja tras la ceremonia lo que está diciendo en realidad es: ahora eres tú, amiga mía, la encargada de representar a las vírgenes. Yo ya no necesito mi flor..." Y es que en los ritos griegos femeninos la persona más importante era la mujer virgen porque sólo ella estaba en conexión con los misterios y podía desentrañar el futuro.

El Arroz: La costumbre de arrojar arroz a los contrayentes tiene que ver con la numerosa
descendencia que se le augura la pareja: cuantos más miembros tuviera la familia más fuerte sería el clan y podría luchar contra otras tribus rivales. Parecido sentido tiene la tarta de boda o los "pasteles de novia" que, además de una relación dulce desea una unión fértil.

Los Padrinos: El origen de los padrinos tenían como misión acompañar al novio hasta el altar para que no se diera la vuelta en el último momento y de seguir a la novia los días previos para que no la sucediera nada malo. En la Suecia medieval las bodas se celebraban de noche y los padrinos eran los encargados de dar luz con unas antorchas que luego se colocaban en la iglesia.

La Liga: La liga es parte de la indumentaria femenina y constituye un símbolo erótico que marca el límite de lo prohibido antes de la consumación del matrimonio



Algunas citas sobre el matrimonio:
"Bigamia es tener una mujer de más... monogamia también..."
Giancarlo Gentile
"Casarse por segunda vez es el triunfo de la esperanza sobre la experiencia."
Samuel Johnson
"Dios creó el sexo. Los sacerdotes el matrimonio."
Voltaire
" El matrimonio acaba muchas locuras cortas con una larga estupidez."
Friedrich Wilhelm Nietzsche
"El mejor matrimonio sería aquél que reuniese a una mujer ciega con un marido sordo."
Molière
"El matrimonio es tratar de solucionar entre los dos problemas que nunca hubieran surgido al estar solo."
Eddy Cantor
"En todo matrimonio que ha durado más de una semana existen motivos para el divorcio. La clave consiste en encontrar siempre motivos para el matrimonio."
Robert Anderson
"Los curas se consuelan de no haberse casado cuando oyen las confesiones de las mujeres."
Armand Salacrou
"Patrimonio es un conjunto de bienes; matrimonio es un conjunto de males."
Enrique Jardiel Poncela.
"Los matrimonios jóvenes no se imaginan lo que deben a la televisión. Antiguamente había que conversar con el cónyuge."
Isidoro Loi
" Ten tus ojos bien abiertos antes del matrimonio; y medio cerrados después de él."
Benjamin Franklin
"Algunos matrimonios acaban bien, otros duran toda la vida."
"Unos se casan por la iglesia, otros por idiotas."
Woody Allen
"El matrimonio es la principal causa del divorcio."
Groucho Marx
"La mejor base para un matrimonio feliz es la mutua incomprensión."
Oscar Wilde