Revista de interés general orientada al conocimiento y al bienestar interior y exterior


domingo, 25 de mayo de 2008

Guia Solidaria

Animales sanadores: Zooterapia


La zooterapia es una técnica que involucra a los animales en el diagnóstico, prevención y tratamiento de patologías humanas, tanto físicas como psicológicas, así como en el aprendizaje y adaptación de niños con capacidades diferentes.
En general las técnicas que se han implementado con mayor fuerza en la actualidad están: La hipoterapia, o sea utilizando caballos, la delfinoterapia con delfines y las que se realizan con animales domésticos menores como son los perros y los gatos.
Un animal puede ser de utilidad durante los períodos de convalecencia en el tratamiento de algunos trastornos. Desde el punto de vista científico no están del todo claros los mecanismos que actúan sobre el organismo, de modo que los beneficios derivados del contacto con un animal se atribuyen a su efecto relajante y tranquilizador. Parece que su sola presencia transmite una sensación de bienestar y calma a quien se encuentre a su lado.
Una explicación posible al fenómeno de la zooterapia pasa por el sistema nervioso central (SNC), y específicamente por el sistema límbico del cerebro, encargado de regular el componente emocional de nuestra conducta. Al respecto, la visualización y el contacto con la naturaleza induce la liberación de endorfinas a este nivel del SNC, generando sensaciones de tranquilidad que distensionan y gratifican nuestros procesos mentales.
Se han observado que las sesiones asistidas con perros reducen claramente la angustia en pacientes depresivos o con demencia y se han visto efectos positivos en personas con problemas de autismo (una enfermedad que se manifiesta en la primera infancia, y que se caracteriza por un progresivo alejamiento de la realidad, por un encerramiento en un mundo interior, un empobrecimiento o una total ausencia de lenguaje y un déficit en el desarrollo psicológico). La proximidad y la relación con un animal a menudo es el primer paso para volver a entrar en contacto con el mundo que les rodea. Para aquellos que sufren estos problemas, la presencia de un animal contribuye a desencadenar reacciones emotivas, a suscitar intereses y curiosidad, y suele estimular a los niños a que también manifiesten verbalmente sus sentimientos y a salir del obstinado mutismo en que vivían encerrados. No obstante para este campo en concreto se mejora la calidad de vida, pero no cura la enfermedad.

En la UCLA, en EEUU, se inició en 1994 la terapia con animales, por iniciativa de Kathie Cole, enfermera de terapia cardiovascular y amante de los perros. Logró convencer a los directivos de su hospital que los animales podrían alegrar a pacientes de transplante de corazón, durante los meses que pasan en el hospital esperando un órgano. Si se inicia un ciclo depresivo, la fisiología del individuo se desploma, asegura. Tanto éxito tuvieron los perros en su unidad que el programa se extendió a 26 de las 34 unidades de pacientes internos del hospital, y los beneficios de la compañía canina llegaron a más de 17.000 pacientes. Los 40 perros que se tienen ahora como voluntarios pasan por una evaluación de una hora en que deben permanecer inmutables ante sillas de ruedas tambaleantes, desconocidos que gritan y atemorizantes marañas de tubos. Se asesora al personal médico para que aprenda como poner a los animales en las camas, para alentar el contacto visual entre perros y enfermos y lavar las manos de los pacientes antes y después de las visitas.
Y no sólo en UCLA. En el hospital Mount Sinai en Nueva York e incorporaron perros a los tratamientos de rehabilitación de pacientes con lesiones cerebrales y espinales. En el Colegio Médico de Virginia en Richmond, Sandra Barker trae consigo a su propio perro de raza lhasa Apso para tranquilizar a los pacientes de terapias de electroshock que tiemblan antes del tratamiento. En Texas se usan perros para motivar a los niños que se recuperan de quemaduras, y para calmar a los pacientes en los pabellones de Alzheimer.

Perros que trabajan en la cárcel

La introducción de animales de compañía o trabajo en prisiones, a cargo de los internos, da lugar a la introducción también de otros pensamientos, otros sentimientos y otras actitudes mucho más flexibles y sanas en los centros penitenciarios
Curiosamente hay menos peleas entre internos, se activan sentimientos mucho más positivos de ternura, sentimientos compasivos, y de supervivencia. Reciben más visitas de sus familiares, los médicos y los guardias tienen menos trabajo (lo cual evidentemente es bueno) y sobre todo, adquieren un sentido de la responsabilidad sobre el cuidado de estos animalitos así como una motivación, una estimulación positiva de comenzar su nuevo día en la prisión.

Zooterapia en Buenos Aires:
Servicio de Zooterapia de la Ciudad de Buenos Aires
Av. Cnel. Julio A. Roca 3490Tel.: 4919-7418 / 4919-9308
info@zoo-terapia.com

Zooterapia del Hospital Pedro Elizalde puede dirigirse a:
Av. Montes de Oca 40, (1270) Capital Federal República Argentina o por vía telefónica al +(54-11) 307-5553 / 5842 / 7491 / 4788 o por Fax al +(54-11) 307-7400 Celular del área: +(54-11) 155-1077792

T.A.C.A.E. ZOOTERAPIA
CONTACTAR:
Fundación Adriana Marano
fundacion_zoo_tacae@telecentro.com.ar
http://www.mascotamigos.com.ar/tacae/

Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados (AAAEPAD Avda. Libertador 4489, ( hipódromo de Palermo) o enviando la solicitud de inscripción con el Nº del talón de depósito por correo electrónico a
equinoterapiaenpalermo@yahoo.com.ar equinoterapia@aaaepad.org Tel: 6348-8732 de lunes a viernes de 18 a 20 hs.Tel y fax: +54-11-4576-5585 www.aaaepad.org

Programa "Cuidar Cuidando" Coordinador: Dr. Hugo Massei Atención: Ma de 10 a 12.30 hs; L, Mi y V de 9 a 13 hs Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires República de la India 2900


Y nosotros que hacemos por ellos?
Ley de Protección Animal -art.14346-
Declaración Universal de los Derechos de los Animales

-Será reprimido con prisión de 15 días a un año, el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad los animales.
Serán considerados actos de maltrato:

-No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos;
-Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que no siendo de simple estímulo les provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas;
-Hacerlos trabajar en jornadas excesivas sin proporcionarles descanso adecuado, según las estaciones climáticas;
-Emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado;
-Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos;
-Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.

Serán considerados actos de crueldad:

1. Practicar la vivisección con fines que no sean científicamente demostrables y en lugares o por personas que no estén debidamente autorizados para ello;
2. Mutilar cualquier parte del cuerpo de un animal, salvo que el acto tenga fines de mejoramiento, marcación o higiene de la respectiva especie animal o se realice por motivos de piedad;
3. Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer el título de médico o veterinario, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio, salvo el caso de urgencia debidamente comprobada;
4. Experimentar con animales de grado superior en la escala zoológica al indispensable según la naturaleza de la experiencia;
5. Abandonar a sus propios medios a los animales utilizados en experimentaciones;
6. Causar la muerte de animales grávidos cuando tal estado es patente en el animal y salvo el caso de las industrias legalmente establecidas que se fundan sobre la explotación del nonato;
7. Lastimar y arrollar animales intencionalmente, causarles torturas o sufrimientos innecesarios o matarlos por solo espíritu de perversidad;
8. Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y parodias, en que se mate, hiera u hostilice a los animales
Sanción: 27 septiembre 1954 / Promulgación : 27 de octubre 1954
Los invito a firmar en apoyo a la Declaración Universal por los Derechos de los Animales en http://www.animalsmatter.org/ y a tener en cuenta los siguientes sitios para la adopción de mascotas:

http://adoptandonos.blogspot.com/
http://i-j.com.ar/huellitas/
http://www.conciencianimal.org/

Gracias Sol por tu colaboración y tu cariño a los animales!!

Fuentes
http://www.caninum.com/noticias/perrossanadores.htm
http://www.azcentral.com/lavoz/salud/articles/091207terapia-CR.html
http://espanol.geocities.com/perrosquecuran/