Revista de interés general orientada al conocimiento y al bienestar interior y exterior


domingo, 25 de mayo de 2008

Envases comestibles

Envases comestibles
Los recubrimientos comestibles se convertirán en los envases del futuro señala el químico Javier Osés en su tesis doctoral, donde nuevos sistemas de envasado prolongaran la vida útil de los productos y al mismo tiempo son reciclables.
En el trabajo defendido en la Universidad Pública de Navarra, se han analizado diferentes películas comestibles de almidón, de proteína de suero lácteo y de goma de mezquite para evaluar sus posibles aplicaciones alimentarias. La creciente demanda por parte de los consumidores de alimentos más sanos y ecológicos ha llevado a los investigadores a desarrollar nuevos sistemas de envasado que prolonguen la vida útil de los productos y que, al mismo tiempo, sean reciclables. Actualmente, la protección se realiza con una mezcla de compuestos químicos sintéticos que no son totalmente biodegradables. Una de las alternativas que más fuerza está cobrando en los últimos años es el recubrimiento comestible. Se trata de una película transparente que envuelve al alimento y que actúa de barrera frente a la humedad y al oxígeno. Además, estos films pueden ser utilizados como soporte de aditivos para conservar las propiedades del producto o simplemente para mejorar su apariencia. Para comprobar la eficacia de los recubrimientos comestibles frente a los envases sintéticos, Javier Osés elaboró varias muestras de películas de proteínas de suero lácteo, de goma de mezquite y de almidón, y los almacenó durante seis meses a diferentes humedades relativas. Los mejores resultados fueron arrojados por la goma de mezquite, un polisacárido que crece en las regiones áridas y semiáridas del norte de Méjico por ser una alternativa barata y eficaz con mucho futuro. "El uso de goma de mezquite no sólo puede constituir una alternativa eficaz para la conservación de alimentos, sino que puede convertirse en una fuente de recursos económicos para poblaciones indígenas marginadas, además de contribuir a reducir la desertización de las tierras". El futuro de los envases En la actualidad, los tres sistemas de conservación más utilizados por la industria alimenticia son el envasado al vacío, los barridos de nitrógeno y las películas de aluminio. El químico pamplonés sostiene que las películas comestibles serán los envases del futuro. "Aunque la explotación comercial de este método está todavía por llegar, se trata de un campo con grandes posibilidades. Por un lado, van a prolongar la vida útil de los alimentos de forma saludable, y por otro, serán muy beneficiosos para el medio ambiente, ya que reducirán el uso de plásticos", asegura. "El principal problema de los recubrimientos comestibles es su elevado coste. Como todavía están en fase de investigación, las empresas no cuentan con la tecnología necesaria para aplicar este sistema", apunta el autor. De momento, su uso actual se limita a productos de alto valor añadido. Por eso, entre los proyectos más inmediatos del grupo de investigación del área de Tecnología de Alimentos de la Universidad está el de aplicar las películas comestibles al turrón. "La idea es eliminar el papel de aluminio que protege al turrón, de forma que sólo lleve un único envase". Este proyecto está todavía en fase de estudio.

http://tabloide.eurofull.com/shop/noticias.asp?topid=34